Las causas y consecuencias de la violencia de género han hecho que sea considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública y problema social de los más alarmantes.
En ese sentido, la Organización de Naciones Unidas ha definido a la violencia de género como todos aquellos actos que como resultado generen daños psicológicos, físicos o sexuales en la mujer, se produzcan en la vía pública o tras las puertas de una propiedad privada.
Causas y Consecuencias de la violencia de género
La violencia contra la mujer es un factor en la creciente ola de alarma sobre la violencia en la sociedad. Casos de alto perfil como el juicio de OJ Simpson llaman la atención sobre las miles de situaciones menos conocidas pero no menos trágicas en las que las vidas de las mujeres se ven destrozadas por palizas o agresiones sexuales.
Comprender las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres necesita una descripción general integral del conocimiento actual e identifica cuatro áreas con el mayor retorno potencial de una inversión en investigación al aumentar la comprensión y la respuesta a la violencia doméstica y la violación:
- Para qué están diseñadas las intervenciones, a quiénes están llegando y cómo llegar a las muchas víctimas que no buscan ayuda.
- Factores que ponen a las personas en riesgo de violencia y que precipitan las causas de la violencia de género, incluidas las características de los agresores.
- El alcance de la violencia doméstica y la agresión sexual en los Estados Unidos y sus consecuencias para las personas, las familias y la sociedad, incluidos los costos.
- Cómo estructurar el estudio de las causas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres, para generar conocimientos más útiles.
A pesar de la cobertura de noticias y los programas de entrevistas, la verdadera naturaleza fundamental de la violencia contra la mujer sigue sin explorarse y, a menudo, se malinterpreta.
La comprensión de las causas y consecuencias de la violencia de género proporciona orientación para aumentar el conocimiento que puede ayudar a mejorar este problema mundial.
Las causas y consecuencias de la violencia de género impactan en la salud, tanto física como psicológica, y resultan complejas de evaluar ya que oscilan entre el incremento del riesgo de empeorar la salud y la posibilidad de terminar con la vida de la víctima.
Algunas consecuencias de la violencia de género son:
- Lesiones graves.
- Homicidio.
- Lesiones durante el embarazo.
- Embarazos no deseados (hecho agravado si ocurre en edad temprana).
- Vulnerabilidad a las enfermedades.
Algunas consecuencias de la violencia de género son:
- Problemas de salud mental.
- Baja autoestima.
- Miedo, estrés, ansiedad y conmoción psíquica.
- Aislamiento.
- Trastornos del sueño.
- Trastornos alimentarios.
causas de la violencia contra las mujeres
Hay causas estructurales así como las que se encuentran a nivel individual.
Los ejemplos de las causas de la violencia de género a nivel estructural incluyen la violencia ejercida por instituciones públicas y privadas, o la violencia inherente a las medidas políticas que discriminan a las mujeres.
Aquí, el trato desigual de las mujeres se basa en estereotipos obsoletos y asignaciones de roles para hombres y mujeres. El género de una persona en realidad se construye socialmente; no existe una determinación del género exclusivamente “natural” o “biológica”.
Así que la masculinidad también es una construcción social, y las expectativas de roles patriarcales lo asocian con la agresión. La interacción entre estas expectativas sociales y la discriminación estructural hace que sea más probable que ocurra violencia contra las mujeres.
Para hacer frente a las causas y consecuencias de la violencia de género en todos los niveles de la sociedad es necesario adoptar medidas preventivas.
consecuencias y tipos de Violencia de género en las mujeres
Las consecuencias de los diversos tipos de violencia ejercida sobre la mujer son numerosas y van desde las físicas, hasta las psicológicas y morales.
La más grave obviamente es el feminicidio perpetrado o el suicidio de la víctima. También están las lesiones físicas graves, los abortos involuntarios, embarazos no deseados y/o enfermedades de transmisión sexual.
Para la ONG Mujeres para la Salud, la violencia de género marca a la víctima, pudiéndole generar trastornos psicológicos difíciles de sanar como: baja autoestima, depresión, conmoción psíquica aguda, incomunicación y aislamiento, dependencias, poco o nulo margen de decisión sobre su propia vida, trastornos del sueño, ansiedad, estrés y otros.
La violencia de género es una problemática que no solo le incumbe a las mujeres.
Al contrario es un tipo de violencia sobre la cual, hombres y mujeres, tienen responsabilidad y un grado de acción propio para frenarla en sus ámbitos privados y convertir los patrones machistas y violentos en valores de respeto y tolerancia respecto a las mujeres.
Cómo trabajar para prevenir la violencia de género
Es claramente vital apoyar a las mujeres y niñas que enfrentan las causas y consecuencias de la violencia de género, por ejemplo, asegurándoles acceso a la justicia, vivienda y protección, ya sea que la violencia sea doméstica o en el lugar de trabajo.
Pero para romper el ciclo de la violencia contra las mujeres, las intervenciones políticas deben centrarse en el largo plazo cambiando las normas sociales discriminatorias; cerrar las brechas de género ya sean a nivel educativo, económico o social; o crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres.
Las políticas innovadoras y agresivas que apuntan a cambiar los resultados (como aumentar la voz de las mujeres en la comunidad) pueden ayudar a erradicar las causas y consecuencias de la violencia de género. Si bien las normas deben guiar el diseño de políticas y programas culturalmente sensibles, no deben limitar ni socavar las iniciativas.
Se han logrado avances en muchos frentes importantes, como cerrar las brechas entre hombres y mujeres en la educación primaria y la participación política; pero ha habido inercia y estancamiento en otros, como el empleo.
Se necesita un esfuerzo mucho mayor para abordar los patrones de violencia que afectan profundamente a muchas sociedades para que no se perpetúen de generación en generación.
Si tú eres un profesional con el llamado de impactar positivamente en tu entorno y ayudar a erradicar las causas y consecuencias de la violencia de género, puedes plantearte la posibilidad de una especialización a través de un Máster en Prevención de la violencia de género, con la que podrás ayudar a disminuir este problema social y potenciar tu carrera en este ámbito.