,

Tecnología, salud y actividad física: cómo potenciar los beneficios del ejercicio

Por: UVirtual |

En un mundo donde la tecnología está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, su aplicación en el ámbito de la salud y la actividad física ya no es una novedad, sino una tendencia consolidada. Sin embargo, cuando hablamos de poblaciones especiales —personas mayores, con enfermedades crónicas, con discapacidad, en recuperación oncológica o mujeres embarazadas— el desafío es aún mayor: ¿cómo aprovechar las herramientas tecnológicas de forma segura, efectiva e inclusiva?

Tecnología y actividad física en poblaciones especiales: ¿cómo pueden las apps, los wearables y las redes sociales mejorar la salud?


¿Qué es la mHealth y por qué se volvió tan relevante?

La mHealth, o salud móvil, hace referencia al uso de dispositivos móviles, aplicaciones, sensores y plataformas digitales para promover, monitorear y mejorar la salud. En el campo de la actividad física, esto incluye:

  • Apps para seguimiento de pasos o rutinas personalizadas

  • Relojes inteligentes que miden frecuencia cardíaca, sueño o nivel de actividad

  • Plataformas de entrenamiento online con asesoramiento remoto

  • Canales de redes sociales que fomentan la motivación y la adherencia

Estas tecnologías permiten aumentar la autonomía, brindar retroalimentación en tiempo real, promover hábitos saludables y acercar la salud a personas que antes tenían barreras para acceder a programas tradicionales.

Conoce los beneficios de realizar actividad física para mujeres embarazadas leyendo nuestro artículo: Cómo afecta la falta de actividad física en mujeres embarazadas.


¿Funcionan realmente estas herramientas en poblaciones especiales?

Los estudios muestran que sí, pero depende del enfoque. La efectividad de las herramientas tecnológicas mejora cuando:

  • Se adaptan a las capacidades, motivaciones y necesidades de cada usuario.

  • Se integran en un plan profesional que considere los factores clínicos, sociales y emocionales.

  • Se combinan con técnicas de cambio de comportamiento, como el refuerzo positivo, las metas alcanzables y el acompañamiento constante.

👉 Un artículo publicado en JMIR mHealth and uHealth (2023) evidenció que las intervenciones mHealth aumentan significativamente los niveles de actividad física en personas con enfermedades crónicas cuando se utilizan apps personalizadas junto con seguimiento profesional.

¿Qué riesgos o desafíos presenta el uso de tecnología en este contexto?

Aunque sus beneficios son múltiples, también existen desafíos importantes:

  • Brecha digital: no todas las personas tienen acceso a tecnología o saben cómo utilizarla.

  • Validez de los datos: no todas las apps o dispositivos están validados científicamente.

  • Privacidad: el manejo de datos personales debe respetar normativas éticas y legales.

  • Deshumanización: el uso de tecnología debe complementar, no reemplazar, el vínculo humano en los procesos de salud.

Por eso, la evaluación crítica de cada herramienta es clave: saber si los datos que brindan son confiables, si su diseño es accesible y si su uso potencia (y no obstaculiza) el proceso de cambio.

Conoce la importancia de la actividad física en personas con enfermedades crónicas leyendo nuestro artículo: Actividad física y salud en personas con enferemdades crónicas.


¿Qué rol tienen los profesionales en este escenario?

Gigantesco. El/la profesional de la salud o de la actividad física es quien puede:

  • Seleccionar herramientas válidas y seguras según el perfil del paciente.

  • Diseñar intervenciones integrales que combinen tecnología con abordaje humano.

  • Motivar, educar y acompañar en el uso de dispositivos o apps.

  • Medir resultados con criterios científicos.

Desde esta perspectiva, formarse en mHealth no es solo una opción, sino una necesidad profesional.


UVirtual te forma para liderar este cambio

En nuestro Programa Avanzado en Actividad Física con Enfoque Integral para Poblaciones Especiales, uno de los módulos clave está orientado a que aprendas a:

  • Integrar apps y wearables en tus intervenciones.

  • Evaluar su validez y aplicabilidad clínica.

  • Diseñar estrategias con técnicas de cambio de comportamiento.

  • Usar redes sociales de forma estratégica para sostener la adherencia.

Todo con una mirada crítica, inclusiva y basada en evidencia científica.

Nueva llamada a la acción


Tecnología y salud: un binomio con futuro

La tecnología no reemplaza el vínculo humano, pero sí puede amplificar su alcance y efectividad. En poblaciones especiales, donde la motivación, el seguimiento y la personalización son fundamentales, la tecnología puede ser aliada si se usa con criterio, formación y empatía.

Invertir en herramientas digitales validadas y en profesionales capacitados no solo mejora los resultados clínicos: también democratiza el acceso a la salud, acorta brechas y transforma la calidad de vida.

¿Por qué elegir UVirtual para tu formación profesional?

UVirtual es una plataforma de desarrollo profesional con más de 20 años de experiencia en la implementación de programas de calidad en Latinoamérica en alianza con universidades europeas de renombre.

  • Nuestra propia metodología ha sido desarrollada para maximizar el aprendizaje online con estándares exigentes y resultados tangibles.
  • Esta nueva línea de Programas Avanzados responde a las necesidades actuales del mercado laboral, impartidos por docentes que cuentan con una vasta trayectoria y reconocimiento internacional.

Más de 30.000 profesionales graduados en todo el mundo y una tasa de satisfacción estudiantil que supera el 97%

 

Nuestra propuesta educativa muestra resultados sobresalientes: más del 90% de quienes inician nuestros programas los finalizan exitosamente. Esto es gracias a nuestra metodología innovadora, el acompañamiento personalizado y un diseño centrado en el estudiante. Este logro está muy por encima del promedio habitual en educación online y refleja el alto valor de la experiencia UVirtual, así como el fuerte compromiso de nuestros estudiantes con su desarrollo profesional.

Si quieres conocer más sobre nuestra propuesta y oferta académica, visítanos en nuestra web: www.uvirtual.org 

Comentarios:
Si te gustó este contenido, suscríbete a nuestro newsletter

También puede interesarte