,

Cómo afecta la falta de actividad física en mujeres embarazadas

Por: UVirtual |

Durante el embarazo, el cuerpo atraviesa transformaciones físicas, hormonales y emocionales de enorme impacto. Y aunque cada vez más se reconoce la importancia del autocuidado en esta etapa, muchas mujeres siguen recibiendo mensajes ambiguos o incluso contradictorios sobre el movimiento físico: “mejor no te agites”, “hacé reposo”, “cuidate y quedate quieta”. El problema es que el sedentarismo durante el embarazo no es un hábito inofensivo. De hecho, puede tener consecuencias significativas para la salud materna y fetal.

Riesgos del sedentarismo en el embarazo: lo que no se dice sobre la falta de actividad física en esta etapa

La falta de actividad física en mujeres embarazadas está asociada a una mayor incidencia de complicaciones como:

  • Diabetes gestacional

  • Hipertensión inducida por el embarazo (preeclampsia)

  • Aumento excesivo de peso gestacional

  • Partos prolongados o con más intervenciones

  • Mayor riesgo de depresión perinatal

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que al menos un 60% de las mujeres embarazadas no realiza el nivel de actividad física recomendado durante la gestación. Este porcentaje aumenta en países de ingresos medios y bajos, donde el acceso a información y espacios adecuados para el movimiento es limitado.

Recomendaciones de actividad física como herramienta de salud integral

Lejos de lo que muchos creen, el embarazo no es una contraindicación para moverse. De hecho, los estudios muestran que realizar ejercicio moderado en esta etapa reduce los riesgos antes mencionados y mejora tanto la experiencia del embarazo como los resultados del parto.

El American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) sugiere al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, siempre adaptada a las condiciones particulares de cada mujer. Caminatas, natación, yoga prenatal, ejercicios de bajo impacto y trabajo de suelo pélvico son solo algunas opciones beneficiosas.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio ayuda a:

  • Regular el sueño

  • Disminuir el estrés

  • Aumentar la autoestima

  • Mejorar la conexión con el cuerpo y el bebé

¿Por qué cuesta tanto moverse durante el embarazo?

La cultura del “reposo” sigue muy instalada. A esto se suman factores como el miedo a hacer daño al bebé, la falta de acompañamiento profesional, el cansancio, y en muchos casos, el desconocimiento. En una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública de México, el 41 % de las mujeres embarazadas encuestadas consideraban que el ejercicio podía “poner en riesgo” su embarazo, a pesar de no tener contraindicaciones médicas.

La desinformación es un obstáculo que se puede y se debe revertir con estrategias de educación, sensibilización y acceso a programas de actividad física adaptada.

Cuidarse también es moverse: una nueva narrativa sobre el embarazo

Promover el movimiento en el embarazo es una forma de empoderar a las mujeres, de cuidar su salud integral y de generar mejores condiciones para el parto y el puerperio. No se trata de fomentar el rendimiento, sino de habilitar espacios seguros, accesibles y amorosos donde el cuerpo embarazado pueda moverse, respirar, estirarse y reconectar.

Especialización en Actividad Física para Poblaciones Especiales

El diseño de programas de actividad física específica para mujeres embarazadas —con respaldo profesional, enfoque integral y mirada inclusiva— se vuelve una herramienta clave de prevención y salud pública.

En UVirtual desarrollamos un Programa Avanzado en Actividad Física con Enfoque Integral para Poblaciones Especiales. Una especialización dirigida a toda persona que quiera adquirir herramientas prácticas para promover la salud a través de la actividad física y comprenda que la misma es un medio clave en distintos segmentos de la población, desde niños, adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

Nueva llamada a la acción


¿Por qué elegir UVirtual para tu formación profesional?

UVirtual es una plataforma de desarrollo profesional con más de 20 años de experiencia en la implementación de programas de calidad en Latinoamérica en alianza con universidades europeas de renombre.

  • Nuestra propia metodología ha sido desarrollada para maximizar el aprendizaje online con estándares exigentes y resultados tangibles.
  • Esta nueva línea de Programas Avanzados responde a las necesidades actuales del mercado laboral, impartidos por docentes que cuentan con una vasta trayectoria y reconocimiento internacional.

Más de 30.000 profesionales graduados en todo el mundo y una tasa de satisfacción estudiantil que supera el 97%

 

Nuestra propuesta educativa muestra resultados sobresalientes: más del 90% de quienes inician nuestros programas los finalizan exitosamente. Esto es gracias a nuestra metodología innovadora, el acompañamiento personalizado y un diseño centrado en el estudiante. Este logro está muy por encima del promedio habitual en educación online y refleja el alto valor de la experiencia UVirtual, así como el fuerte compromiso de nuestros estudiantes con su desarrollo profesional.

Si quieres conocer más sobre nuestra propuesta y oferta académica, visítanos en nuestra web: www.uvirtual.org 

Comentarios:
Si te gustó este contenido, suscríbete a nuestro newsletter

También puede interesarte