,

Cómo las nuevas tecnologías mejoran el diagnóstico de la obesidad

Por: UVirtual |

Durante años, el diagnóstico de la obesidad se basó casi exclusivamente en el índice de masa corporal (IMC), una fórmula que relaciona el peso con la altura. Sin embargo, en los últimos años, múltiples voces científicas han cuestionado su poca precisión para evaluar la salud metabólica de una persona. Dos personas con el mismo IMC pueden tener perfiles de riesgo completamente distintos si no se considera la distribución y composición del tejido corporal.

Un cambio de paradigma en la evaluación clínica

La buena noticia es que la medicina cuenta hoy con herramientas mucho más sofisticadas que permiten una mirada precisa, individualizada y funcional sobre el cuerpo. Diagnosticar correctamente es el primer paso para diseñar tratamientos efectivos.

Hoy, ha cambiado el paradigma de la obesidad y el sobrepeso, entendiéndose como una enfermedad que va más allá de los kilos en la balanza. Conoce por qué es importante redefinir estas problemáticas leyendo nuestro artículo Obesidad: una enfermedad crónica más allá del exceso de grasa.

 

¿Qué se mide cuando se mide bien?

 

Antropometría avanzada

A diferencia de la antropometría clásica (peso, altura, perímetro de cintura), la antropometría avanzada incorpora pliegues cutáneos, índices de proporcionalidad y distribución segmentaria del tejido adiposo y magro, lo que permite evaluar riesgo cardiovascular, sarcopenia y distribución de grasa visceral.

Bioimpedancia eléctrica (BIA)

La BIA mide la resistencia del cuerpo al paso de una corriente eléctrica de baja intensidad. A partir de esto, estima el porcentaje de grasa corporal, masa muscular, agua corporal total y masa ósea. Es una técnica rápida, accesible, no invasiva y confiable, especialmente útil para el seguimiento de pacientes en planes de pérdida de peso o ganancia de masa magra.

Absorciometría dual de rayos X (DXA)

Considerada el estándar de oro en la evaluación de la composición corporal, el DXA permite cuantificar con precisión la masa grasa, la masa magra y la masa ósea, tanto a nivel total como regional (brazos, tronco, piernas). También permite calcular la grasa visceral, uno de los marcadores más importantes de riesgo metabólico.

Tomografía computada y resonancia magnética

Aunque menos usadas por su costo y menor accesibilidad, estas técnicas brindan información de altísima resolución sobre la distribución de grasa visceral, subcutánea, hepática y muscular, lo que resulta útil en casos complejos o en estudios clínicos.


¿Por qué importa tanto la medición para diagnosticar sobrepeso u obesidad?

Las herramientas tradicionales como el IMC o la balanza no diferencian entre masa grasa y masa muscular, ni muestran dónde está localizada la grasa. Y esa diferencia importa: la grasa visceral (que rodea órganos como el hígado o el páncreas) es metabólicamente mucho más peligrosa que la grasa subcutánea.

Una persona con IMC dentro del rango “normal” puede tener una composición corporal poco saludable si su porcentaje de grasa corporal o su grasa visceral está elevada, un fenómeno conocido como obesidad metabólicamente oculta.

  • Un estudio publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology demostró que hasta un 29% de las personas con peso normal según IMC presentan exceso de grasa corporal y perfiles metabólicos de alto riesgo.

  • Investigaciones de la Universidad de Navarra confirmaron que el perímetro de cintura y la relación cintura/cadera son predictores más confiables de enfermedad cardiovascular que el IMC.

  • Según la American Society of Bariatric Physicians, el uso del DXA y la BIA mejora la precisión diagnóstica en un 35% respecto a las mediciones tradicionales, permitiendo tratamientos más específicos y efectivos.


Cómo aprender a realizar un diagnóstico preciso

Medir bien no es un lujo: es una necesidad clínica. Un diagnóstico preciso evita tratamientos estandarizados e ineficientes. Permite definir si el objetivo debe ser perder grasa, ganar músculo, reducir el sedentarismo, mejorar la funcionalidad o todo eso junto. Y lo más importante: permite hablar con el paciente en datos concretos, sin juicios, sin estigmas, con evidencia clara.

Por eso, en el Programa Avanzado en Estrategias Clínicas para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad de UVirtual, uno de los módulos se centra en comprender y aplicar estas herramientas con criterio profesional. 

En solo 7 semanas lograrás especializarte en un área que demanda, con urgencia, profesionales destacados, que comprendan las necesidades actuales y sepan implementar estrategias efectivas y actuales frente a la problemática del sobrepeso y la obesidad. Diagnosticar mejor es intervenir mejor. Y eso cambia vidas.

Nueva llamada a la acción

¿Por qué elegir UVirtual para tu formación profesional?

UVirtual es una plataforma de desarrollo profesional con más de 20 años de experiencia en la implementación de programas de calidad en Latinoamérica en alianza con universidades europeas de renombre.

  • Nuestra propia metodología ha sido desarrollada para maximizar el aprendizaje online con estándares exigentes y resultados tangibles.
  • Esta nueva línea de Programas Avanzados responde a las necesidades actuales del mercado laboral, impartidos por docentes que cuentan con una vasta trayectoria y reconocimiento internacional.

Más de 30.000 profesionales graduados en todo el mundo y una tasa de satisfacción estudiantil que supera el 97%

 

Nuestra propuesta educativa muestra resultados sobresalientes: más del 90% de quienes inician nuestros programas los finalizan exitosamente. Esto es gracias a nuestra metodología innovadora, el acompañamiento personalizado y un diseño centrado en el estudiante. Este logro está muy por encima del promedio habitual en educación online y refleja el alto valor de la experiencia UVirtual, así como el fuerte compromiso de nuestros estudiantes con su desarrollo profesional.

Si quieres conocer más sobre nuestra propuesta y oferta académica, visítanos en nuestra web: www.uvirtual.org 

Comentarios:
Si te gustó este contenido, suscríbete a nuestro newsletter

También puede interesarte