Las tendencias en psicoterapia están cambiando al ritmo de los tiempos, por las demandas diversas y específicas de la población en esta coyuntura sanitaria. La introducción de las nuevas tecnologías de la información y los nuevos desafíos en la pandemia, facilitaron el desarrollo de nuevos campos de estudio en psicoterapia.
Dado que la intervención psicológica está al servicio de las personas y sus circunstancias, debe reflejar los cambios que se están gestando y dar respuesta al contexto de la realidad actual.
A lo largo del tiempo, la identificación y atención de los diversos trastornos de la salud psicológica ha ido creciendo y diversificándose, de manera rápida y constante.
El surgimiento de nuevos enfoques teóricos y el desarrollo de intervenciones innovadoras, son las respuestas que, desde los ámbitos académicos y profesionales, se adaptan a la demanda del medio y contexto de cada cultura.
Debido a los efectos de la pandemia y el confinamiento se destacan 4 grandes tendencias en psicoterapia:
|
El Consejo General de Psicología nos aporta en este video las nuevas tendencias en psicoterapia 2021.
Beneficios de la psicoterapia
El cuidado de nuestra psiquis es fundamental para tener bienestar en la vida. Pedir ayuda es el primer paso para comenzar a sentirse mejor. La experiencia como seres humanos depende de lo que habita en nuestra psiquis. Continuamente establecemos interrelaciones entre nuestros pensamientos, emociones, comportamientos y decisiones. El diálogo interior está influido por el entorno y por nuestras intervenciones sobre el contexto externo.
La psicoterapia es un método para emprender la exploración de la subjetividad de cada paciente. La identificación de fuentes de conflicto y malestar permite iniciar un proceso de elaboración para generar una mejor calidad de las relaciones interpersonales y recuperar una vida más plena.
El bienestar es un resultado que se construye con el trabajo y la comprensión de la subjetividad. En nuestra condición de seres conscientes, tenemos la necesidad de darle significado a nuestra existencia, explorar los traumas y visibilizar los sesgos y creencias para darles una nueva impronta y sentirnos mejor.
El acto de poner en palabras los sentimientos en psicoterapia ya es parte de un proceso de elaboración.
Según ITEC, una terapia psicológica, desde la perspectiva conductual tiene una duración media de 3 meses y medio; o, más concretamente, unas 17 sesiones.
A continuación, destacamos los beneficios de la psicoterapia más importantes:
|
Enfoques de la psicoterapia
En todo momento, es deseable que en los ámbitos académicos y profesionales se cuestionen acerca de las bases teórico-prácticas, la calidad de las intervenciones y el progreso de los resultados. Toda ciencia tiene un proceso constructivo que invita al análisis, estudio y experimentación para llegar y aportar saltos cualitativos epistemológicos y realizar avances en la práctica.
Existe diferentes enfoques de la psicoterapia y distintas estrategias de intervención:
En la actualidad el marco teórico neuro cognitivo y conductual está sumando nuevas tendencias en psicoterapia con abordajes humanistas, experienciales y existenciales. |
Son las llamadas psicoterapias de tercera generación, que implican un enfoque más global. Consideran el contexto situacional del paciente con sus vínculos, sus percepciones y vivencias. El estrecho vínculo con el psicoterapeuta colabora para la modificación de un comportamiento desadaptativo y con el procesamiento de las emociones.
A diferencia de otras técnicas de modificación de conducta, las terapias de tercera generación se basan en el poder del cambio en la relación terapéutica en sí. La intervención se establece, no tanto en la oposición a los síntomas, sino más bien como un proceso de reorientación vital en el vínculo, para permitir la generación de cambios más significativos.
Otro aspecto destacado es el énfasis en la elaboración mediante el lenguaje, el feedback del psicoterapeuta permite visibilizar desde otra perspectiva los comportamientos del paciente.
Algunos ejemplos de las psicoterapias de tercera generación son:
|
Según María Márquez González, Doctora en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, en su libro Tendencias actuales en intervención psicológica, estas nuevas tendencias en psicoterapia han empezado a recibir mayor atención por la comunidad científica. Se integran de forma coherente con el paradigma de la psicología conductual, sin perder la marca de rigor de la psicología científica.
Habiendo recorrido en este artículo, las tendencias, enfoques teóricos, los beneficios y los sistemas de psicoterapia, siempre es necesario que los modelos terapéuticos evolucionen basados en estudios formales y evidencia empírica como una disciplina científica.
Por esta razón, el estudio de la eficacia y la efectividad de las intervenciones en cualquiera de los campos de aplicación es una actividad muy necesaria.
La investigación del proceso psicoterapéutico está recibiendo un nuevo impulso en la actualidad, debido a la creciente convicción de la necesidad de centrar los esfuerzos en estudios que puedan dar respuesta con nuevas tendencias en psicoterapia e intervenciones apropiadas, según la demanda y necesidad específica de cada paciente.