,

Tecnología XR para transformar la cirugía y el diagnóstico médico

Por: UVirtual |

Durante años, la planificación quirúrgica se apoyó exclusivamente en cortes axiales de tomografías y resonancias. Hoy, la medicina exige precisión y comprensión tridimensional del paciente que ningún corte bidimensional puede ofrecer. En este escenario surgen las tecnologías XR (realidad extendida), que combinan realidad virtual (VR), aumentada (AR) y mixta (MR), junto con inteligencia artificial y modelado 3D para reconstruir anatomías reales, simular procedimientos y permitir que el profesional de la salud genere escenarios e interactúe con ellos sin riesgo para un paciente antes de entrar al quirófano.

En este artículo te contaremos cómo en el Máster en Imagenología Músculo-esquelética de la Universidad de Salamanca, se desarrolla una plataforma de visualización de imágenes médicas y planificación quirúrgica virtual, y qué beneficios traerá para el aprendizaje médico.

 

¿Qué es una plataforma de visualización médica 3D con XR?

 

Las plataformas de visualización de imágenes médicas basadas en XR permiten transformar estudios diagnósticos como TAC y resonancias en modelos anatómicos 3D reales, inmersivos y manipulables. 

Esto crea un entorno inmersivo donde el profesional puede explorar la anatomía del paciente sin riesgo, identificando órganos, lesiones y estructuras clave representadas como gemelos digitales precisos. Así puede ensayar procedimientos, medir, planear incisiones y anticipar posibles complicaciones antes de la cirugía real. 

Para los futuros especialistas en imagenología, anestesia y cirugía, esta experiencia tiene un valor formativo enorme, porque facilita un aprendizaje más profundo y práctico. Como lo menciona Juan Antonio Juanes Méndez, director del Máster en Imagenología Músculo-esquelética de la Universidad de Salamanca.

“Va a mejorar claramente la comprensión sobre toda la anatomía al poderlo visualizar en cualquier posición espacial y en tres dimensiones, y permitir a los estudiantes repetir cualquier situación clínica cuantas veces sea necesario.”

Te puede interesar: ¿Cómo realizar bloqueos nerviosos guiados por ecografía de forma segura?

 

LAIA XR: la plataforma XR exclusiva de la Universidad de Salamanca

 

LAIA XR es la plataforma insignia del Grupo de Investigación VisualMed System,  del Máster en Imagenología Músculo-esquelética de la Universidad de Salamanca y está dedicado al desarrollo de tecnologías avanzadas de visualización médica. Este grupo multidisciplinar, integrado por especialistas en anatomía, radiología, cirugía, ingeniería informática y biomédica, combina rigor científico con una orientación aplicada que impulsa soluciones reales para docencia, investigación y práctica clínica.

Su trabajo se enfoca en la creación de sistemas informatizados y modelos anatómicos 3D, así como en herramientas de simulación y planificación basadas en XR. Gracias a algoritmos matemáticos e inteligencia artificial, LAIA XR permite reconocer con precisión estructuras anatómicas a partir de imágenes médicas en formato DICOM y transformarlas en modelos tridimensionales inmersivos. Esta capacidad convierte estudios diagnósticos convencionales en representaciones detalladas que mejoran el diagnóstico, la comprensión anatómica y la planificación quirúrgica.

En el Webinar: Plataforma de visualización de imágenes médicas y planificación quirúrgica virtual, de UVirtual en alianza con la Universidad de Salamanca, podrás conocer más detalles sobre el uso de LAIA XR en la formación del Máster en Imagenología Músculo-esquelética.

 

LAIA XR: visualización inmersiva de imágenes médicas

 

Gracias a la colaboración de la Universidad de Salamanca con la empresa ARSOFT, líder en el desarrollo de sistemas avanzados de Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta, LAIA XR impulsa la formación especializada a los futuros profesionales que quieren dominar la tecnología que redefine la medicina moderna. 

LAIAXR ha sido desarrollada bajo algoritmos matemáticos e IA capaces de identificar, segmentar y reconstruir estructuras anatómicas. Es una herramienta ágil, intuitiva y pensada para la práctica clínica y educativa.

Algunas de las ventajas de esta plataforma son:

  • Convierte imágenes DICOM (TAC y RM) en modelos 3D anatómicos realistas.
  • Permite exploración inmersiva en XR: VR, AR y visión estereoscópica.
  • Está optimizada para diagnóstico avanzado y planificación quirúrgica.
  • Es compatible con Windows, Mac, tabletas y gafas estereoscópicas como Meta o Apple Vision.
  • No requiere equipos complejos: funciona incluso en portátiles estándar.
  • Gracias a su diseño intuitivo y su soporte multiplataforma, LAIXR acerca la XR médica a hospitales, docentes, investigadores y estudiantes sin barreras tecnológicas.

La alianza entre UVirtual y la Universidad de Salamanca permite que estas tecnologías, que antes estaban reservadas únicamente a equipos de investigación, estén ahora al alcance de profesionales de toda América Latina a través del Máster en Imagenología Músculo-esquelética, en modalidad 100 % virtual. 

Si quieres dominar las herramientas que están transformando la práctica clínica y convertirte en parte de esta nueva generación de especialistas capaces de interpretar, planificar y decidir con ayuda de XR, este es el momento de actuar. Inscríbete en el máster y lleva tu carrera al siguiente paso. 

Comentarios:
Si te gustó este contenido, suscríbete a nuestro newsletter

También puede interesarte