Blog sobre educación online

TEST: ¿Crees poder ser un profesional del empoderamiento femenino?

Escrito por UVirtual | 07-abr-2022 2:25:18

La violencia por razones de género contra las mujeres es una problemática global que afecta la vida de las mujeres e impide su óptimo desarrollo y desenvolvimiento como personas. De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual por parte de su pareja, por alguien que no era su pareja o por ambas (OMS, 2021).

A lo largo de la historia, los diferentes mecanismos de contra empoderamiento femenino han influido en la subordinación femenina y la dominación masculina por medio de la obstrucción de los esfuerzos de autonomía, independencia y control de vida para trasformar el control de la vida de las mujeres (Castro y Vázquez, 2008). A pesar del avance que se tiene en materia de igualdad de género y de protección a los derechos de las mujeres, aún existe un largo camino que recorrer para agilizar la mejora de las condiciones de vida y la transformación de las relaciones de género de las mujeres.

Habilidades que requiere una persona profesional del empoderamiento femenino

La persona profesional del empoderamiento femenino debe identificar factores sociales, psicológicos y culturales que promuevan la igualdad de género, así como factores que históricamente han subordinado a las mujeres.

Para conocer si posees las habilidades necesarias para ser un profesional del empoderamiento femenino, te invitamos a realizar el siguiente test interactivo: 

 

Te invitamos a leer: [TEST] Consecuencias de la violencia de género

Las y los profesionales del empoderamiento femenino deben desarrollar modelos de intervención, programas, políticas y normas de prevención de la violencia hacia las mujeres a través de mecanismos en los que las mujeres y los hombres tengan el mismo poder en la sociedad. Entre las principales habilidades que necesitan tener y desarrollar las y los profesionales en este rubro, destacan las siguientes:

  1. compromiso y responsabilidad ético-política para el desempeño profesional y promoción de las problemáticas de violencia por razones de género en la agenda pública y política;
  2. capacidad de empatía ante las problemáticas relacionadas con el ciclo de la violencia hacia las mujeres por razones de género;
  3. intervención por medio de investigaciones y análisis rigurosos para la construcción categorías, técnicas e instrumentos metodológicos idóneos para analizar objetos de estudio en estudios de género;
  4. participación en actividades de divulgación y enseñanza sobre estudios de género a otras personas;
  5. promoción de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres en distintas esferas públicas y privadas;
  6. compromiso para que las niñas y mujeres alcancen su máximo potencial con estrategias de empoderamiento femenino y,
  7. elaboración de estrategias para la implementación de programas y políticas públicas que se centren en la estructuración y planificación de presupuestos para el óptimo desarrollo de las mujeres.

Te puede interesar: ¿Conoces los derechos humanos de la mujer?

En suma, las personas profesionales del empoderamiento femenino deben buscar cómo implementar acciones concretas para promover que las mujeres cuenten con recursos materiales, económicos, humanos y sociales. Lo anterior, con la finalidad que las mujeres puedan decidir de una forma informada —y desde su propia capacidad de agencia e individual— acciones para tener un mayor control sobre sus recursos emocionales, intelectuales y materiales. También, las personas profesionales en empoderamiento femenino deben ser capaces de realizar análisis, investigaciones y proyectos de forma multidisciplinaria analizando los distintos contextos socioculturales, jurídicos así como las diversas cosmovisiones y escalas axiológicas de cada comunidad.

Referencias:

Casique, I. (2010). “Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia”, Revista Mexicana de sociología, pp. 37-71. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v72n1/v72n1a2.pdf

Castro, R. y Vázquez, V. (2008). “La Universidad como espacio de reproducción de la violencia de género. Un estudio de caso en la Universidad Autónoma Chapingo, México”, Estudios Sociológicos. Vol. XXVI, (78), pp. 587-616.

Organización Mundial de la Salud (2021). Violencia contra la mujer. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women#:~:text=Datos%20y%20cifras&text=Las%20estimaciones%20mundiales%20publicadas%20por,el%20agresor%20es%20la%20pareja.