blog-cabecera
Blog

Desarrollo profesional

Información, consejos y herramientas para potenciar tu formación, tu carrera y empoderarte personalmente.

    Inicio / Prevención de la violencia / Psicoterapia / Ciencias Sociales / Causas de la violencia de género

    Causas de la violencia de género

    by Uvirtual
    2 Comments

    Las causas de la violencia de género son de diferente índole y pueden ser multifactoriales: problemáticas socioculturales, políticas, institucionales y familiares. La violencia de género es una violación de los derechos humanos y afecta no solo a las víctimas, sino también a sus entornos y tiene un gran impacto en toda la sociedad. 

    Causas de la violencia: ¿Qué es la violencia de género?

    La violencia de género , y en particular la violencia contra las mujeres, es una de las expresiones más pronunciadas de las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres.

    La causa principal de la violencia es el propio agresor: es muy importante tener en cuenta que una persona que ha sido afectada por la violencia de género nunca es responsable de las acciones del agresor.

    No existe un único factor dentro de las causas de la violencia de género que pueda explicar la violencia de género en nuestras sociedades, sino que una miríada de factores contribuyen a ella, y la interacción de estos factores se encuentra en la raíz del problema .

    La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. Protege los derechos humanos fundamentales afectados por la violencia de género: el derecho a la vida, la igualdad de género, la prohibición de la discriminación por razón de sexo, la protección de la integridad física y el derecho a la salud, entre otros.

    Amnistía internacional promueve que todos los pueblos y naciones se esfuercen, mediante la enseñanza y la educación, en respetar los derechos y libertades, y aseguren su reconocimiento y aplicación. También investiga y realiza trabajos de campaña para combatir los abusos contra los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo.

    Ser víctima de violencia de género es percibido por algunas sociedades como algo vergonzoso. Las víctimas, en algunos casos, se consideran culpables por atraer la violencia por sus propios actos. En ninguna circunstancia, son responsables, ni por el origen ni por el delito.

    Otro fenómeno destacado es que, en su gran mayoría, la violencia de género no llega a ser denunciada, principalmente, por temor a represalias. A continuación veremos las causas de la violencia de género.

    Causas-de-la-violencia-de-genero-4

    causas de la violencia de género

    1. Causas de la violencia de género culturales

    La educación tanto en el círculo familiar y social, como en las entidades educativas y medios de difusión pueden ejercer una influencia determinante de aversión de género e incidir en la comisión de ilícitos. La tradición cultural acerca de las diferencias de género, en ocasiones, naturaliza las desigualdades. Para algunos victimarios, sus creencias justifican su comportamiento.

    Las visiones sexistas se estructuran como prejuicios que legitiman la violencia para asegurar el dominio y la superioridad de un sexo sobre otro. En algunas culturas, se “cosifica” a la mujer, quitándole el derecho a su libertad y ejerciendo un poder sobre ella como “propiedad”. Muchas culturas visibilizan a las mujeres como un instrumento o herramienta para obtener beneficios. También, pero con menos incidencia, las mujeres pueden ejercer violencia hacia los hombres por diferentes razones.

    Los sesgos y prejuicios de cada sociedad pueden generar discriminación y actos delictivos también contra gays, lesbianas, LGBT, transexuales o personas con distintas identidades de género. La violencia, en ocasiones, es funcional como un medio aceptable para resolver conflictos y afirmarse.

    2. Causas de la violencia de género personales

    De igual forma, existen factores subjetivos como la historia familiar, su educación y medio social, y la personalidad del victimario/a.
    La falta de ética, moral y respeto del entorno construyen patrones conductuales que tienden a replicarse en otros ámbitos. Si una persona aprendió en un contexto violento, probablemente tenga tendencias a repetir lo que ha vivido. Los actos de violencia de género pueden estar incrementados por factores como alcoholismo, adicciones, e incluso por tendencias psicopáticas de los individuos.

    Según el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, solo 107 de 195 países disponen de datos sobre la violencia doméstica, un número que desciende a 56 cuando hablamos de cifras sobre violencia a mujeres a manos de terceros.

    httpswww

    3. Causas de la violencia de género económicas

    La falta de recursos económicos, lamentablemente, incide en las personas vulnerables y puede generar mayor violencia. En ocasiones, se establecen relaciones que no permiten distanciar las víctimas de sus victimarios, porque la “supervivencia” está en juego.

    El desempleo puede agravar patologías y tomar represalias sobre otros seres humanos.

    Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que aproximadamente una de cada tres mujeres y niñas en el mundo (el 35 por ciento) han experimentado violencia física o sexual a manos de su pareja o de terceros.

    4. Causas de la violencia de género políticas y legales

    El tratamiento político que se le asigna a los tipos de violencia de género y el grado de penalización, influyen significativamente en la cultura.

    La representación de las mujeres y personas no es lo suficientemente sólida para que, con leyes y políticas públicas, queden amparadas.
    Las normas de algunas culturas permiten el asesinato de mujeres sospechosas de tener relaciones prohibidas y atentar contra el “honor de la familia”. También hay sociedades que no penalizan el casamiento sin consentimiento.

    La Convención de Estambul garantiza el derecho de todas las personas, a vivir libres de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado. Si bien, en la mayoría de los países, la violencia de género está criminalizada, las prácticas de aplicación de la ley, en muchos casos favorecen a los victimarios.

    La despenalización de la homosexualidad es todavía muy reciente en muchas sociedades. Se han logrado algunos avances con la adopción del matrimonio igualitario y el cambio de identidad de género en la documentación. Las políticas de cada sociedad son definitivas, tanto para penalizar los abusos como, lamentablemente, para propiciarlos.

    Causas de la violencia de género: su prevención 

    La prevención de la violencia es crucial para evitar las causas de la violencia de género. Las víctimas, de acuerdo a los tipos de violencia, sufren problemas de estrés, ansiedad, baja autoestima, miedos, inseguridades, además de las secuelas físicas.

    Numerosos estudios demuestran que la sintomatología que presentan tiene una íntima relación con las consecuencias derivadas del shock post traumático.

    Para romper con el ciclo de las causas de la de violencia de género, las intervenciones políticas deben centrarse en el largo plazo, cambiando aquellas normas sociales que son discriminatorias.

    También deben cerrar las brechas de género existentes en el nivel educativo, económico, laboral y social. Adicionalmente, deben promover iniciativas de una mayor concienciación, fomentando las relaciones de respeto e igualdad de género en edades tempranas.
    Por otra parte, los estados deben garantizar el acceso a la justicia, al refugio y a la protección.

    ONU Mujeres contribuye a llevar a cabo investigaciones sobre las actitudes, percepciones y comportamientos de las personas relacionadas con los diversos tipos de violencia. También apoya la promoción, la concienciación, la movilización comunitaria y los programas educativos, así como las reformas legales y normativas.


    En la actualidad, las manifestaciones y movimientos de mujeres y personas discriminadas por su identidad de género se están incrementando en la población para hacer visibilizar la demanda de protección y han instalado el tema en la conciencia pública.

    A través del Master en violencia de género de la Universidad de Salamanca, se proporciona un programa formativo que desde la seriedad, coherencia y excelencia, ayuda a trabajar para prevenir la violencia de género.

    Esto permite concienciar a los profesionales sobre la violencia como un problema social y promoviendo estrategias educativas, preventivas y de sensibilización. El formato de docencia del curso se desarrolla a través de un aprendizaje sólido, en el que se persigue la interiorización de los contenidos, en un programa de enseñanza por competencias.

    Nueva llamada a la acción

     

    Prevención de la violencia Psicoterapia Ciencias Sociales

     

    DÉJANOS UN COMENTARIO

    Nueva llamada a la acción